viernes, 25 de agosto de 2017

Analisis conceptual del Bullying como aporte a la Salud Pública

Análisis conceptual del Bullying como aporte a la Salud Pública

Hablar de Bullying, tiene varias implicaciones; pero ningún análisis puede ser tan acertado sin antes conocer la forma en que se está conceptualizando. México ocupa el primer lugar de casos de bullying en educación básica, ya que afecta a 18 millones 781 mil 875 alumnos, tanto de instituciones públicas como privadas, de acuerdo a un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Ivett Reyes-Guillén 1Ana Berónica Palacios-Gámaz 2
Raúl Vázquez Gutiérrez 3
  1. Doctora en Ciencias, Recursos Naturales y Desarrollo Rural por El Colegio de la Frontera Sur. Docente-Investigador de la facultad de Ciencias Sociales UNACH, Líder del Grupo Colegiado “Historia, Ciencia y Desarrollo”. Perfil PRODEP. Miembro del Sistema Estatal de Investigadores, COCyTECH. LGAC. Análisis cognitivo para la interpretación de procesos sociales y desarrollo// Procesos organizacionales. Presidente de la REINVESAD, red de investigación en salud pública y atención a problemas del desarrollo.
  2. Doctora en Estudios Científico-Sociales, por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, ITESO. Docente-Investigador de la facultad de Ciencias Sociales UNACH. Perfil PRODEP. Miembro del Sistema Estatal de Investigadores, COCyTECH. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Miembro de la REINVESAD, red de investigación en salud pública y atención a problemas del desarrollo. Calle Álvaro Obregón S/N, Col. Revolución Mexicana, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México
  3. Maestro en Psicología. Profesor de Tiempo Completo de la Facultad de Derecho UNACH. Integrante del Grupo Colegiado “Historia, Ciencia y Desarrollo”. LGA Historia Regional, Educación y Religión. Miembro de la REINVESAD, Red de Investigación en Salud Pública y Atención a problemas del Desarrollo.

    Resumen

    Las personas que sufren bullying, sean sin importar la edad, sufren reiterados actos de violencia causándoles diversos problemas tanto psicológicos, pedagógicos, como de salud pública. Dentro de estas afecciones podemos mencionar, la baja autoestima, bajo rendimiento escolar, deserción. Así también problemas del sueño (González de Riven, 1980; De las Cuevas et al, 1992), trastornos de la conducta alimentaria (Brush, 1978; APS, 1994; Calvo, 2002), estrés (González de Riven y De las Cuevas, 1993) y hasta la muerte. Además de presentar severos conflictos emocionales y depresión, que en algunos casos los lleva a la muerte.
    El presente estudio expone resultados de un análisis de construcción de los conceptos y percepciones sobre bullying, acoso e intimidación, por estudiantes de nivel superior, en una muestra de n=200 jóvenes. El estudio planteó una visión y abordaje multidisciplinario, donde participaron estudiosos de disciplinas tales como la psicología, sociología, medicina, biología y desarrollo sustentable.Introducción
    Bullying, es un concepto en inglés que traducido significa acoso y es adoptado por la mayor parte de los países para referirse al acoso escolar. Este tipo de acoso se refiere al uso repetido y deliberado de agresiones verbales, psicológicas o físicas para lastimar y dominar a otro niño, adolescente o joven sin que haya habido provocación previa. En este acto, la víctima carece de posibilidades de defenderse (Gómez y López, 2011). Precisamente, el inicio de las investigaciones sobre este fenómeno comienza en Suecia a finales de los años 60 del siglo XX, como consecuencia del suicidio de tres adolescentes. No obstante, los estudios sobre esta conducta violenta fueron dirigiéndose en mayor proporción hacia población infantil en edad escolar primaria.
    Actualmente, el acoso escolar ha adquirido gran importancia debido a los sucesos principalmente en escuelas de educación básica y ha despertado la necesidad de una conciencia social para su atención, control y erradicación. Sin embargo, la importancia, e interés de estudio, también radica en la relación existente entre este concepto adoptado de otro idioma y cultura, con conceptos como violencia, intimidación y acoso que son usados de modo común en México.
    Sin duda alguna, la agresividad es injustificada; pero siempre es violento porque altera el orden de relaciones sociales, entre pares o no. Para poder generalizar esta expresión es necesario considerar la forma en que se conceptualiza al bullying, al acoso, la intimidación y como concepto antagónico, el respeto; más aún, al tratarse de países latinoamericanos.
    Si bien es cierto que es dentro del ámbito educativo donde más se han explorado estas relaciones sociales, también es cierto que las implicaciones el orden de la salud pública, son un problema que debe ser atendido, identificado oportunamente y controlado de formas adecuadas, ya que afecta a diferentes grupos etarios independientemente del nivel escolar.
    En México, como en varios países del mundo, el problema del bullying es cada vez mayor. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OCDE sitúa a México en el primer lugar de bullying o acoso escolar de los países que integran este organismo. Esto nos hace evidente la necesidad de realizar estudios de medición cuantitativa y cualitativa en lo que respecta al fenómeno, ya que los instrumentos de medición cuantitativa, no detallan la naturaleza de la problemática abordada. Y en este sentido, insertamos la importancia del conocimiento sobre la conceptualización que la población hace respecto al bullying, el acoso, la intimidación.
    Cabe hacer énfasis en las implicaciones que el bullying tiene en el ámbito de la salud pública han venido en crecimiento continuo. Se han incrementado los diagnósticos de problemas gastrointestinales, cefaleas, perturbaciones del sueño, depresión y ansiedad, como consecuencias serias que tiene el bullying en la salud física y mental de víctimas y victimarios, en edades que van desde la niñez hasta la adolescencia, juventud e incluso adultez.
    Por lo anteriormente descrito, el presente estudio expone resultados de un análisis de construcción de los conceptos bullying, intimidación y acoso, por estudiantes de nivel superior, en una muestra de n=200. El estudio planteó una visión y abordaje multidisciplinario, donde participaron estudiosos de disciplinas tales como la psicología, sociología, antropología, historia, medicina, biología y desarrollo sustentable. Lo anterior, debido a la dimensión de la problemática, que pasó de ser un fenómeno aislado, a ser un problema social con consecuencias graves, más aún cuando la tendencia está yendo hacia la naturalización de la violencia.
    Desde los conceptos. Tanto el bullying, como el acoso, son conceptos utilizados en México para referirse a actos de violencia contra la integridad física, mental y social de una persona. Son conceptos que indican conductas violentas y recurrentes entre personas, generalmente pares, es decir, que pertenecen a grupos con las mismas características. Nos refleja una diversidad de acciones, actitudes y hechos que distintos actores sociales ejercen en el espacio escolar.Es por ello que, en la investigación realizada, se puso especial énfasis, primeramente, en la conceptualización que los jóvenes de nivel superior, universitario, tienen respecto al bullying y al Acoso. En segundo término; pero no menos importante, se registraron elementos que indican si existen actos violentos entre pares o entre diferentes actores sociales del medio educativo. Identificando, por último, la posición de víctima o victimario entre actores.
    De modo infortunado, hoy puede identificarse una sociedad violenta, donde según algunos autores (Hernández, 1998; Gómez, 2005; Vizer, 2006), se ha establecido un nuevo canon de apreciación ante actos violentos y brutalidad, salvajismo y muerte. Existen diversos análisis que acompañan a la conceptualización y aceptación de la violencia, dentro de estas, Moscovici (1979) menciona que, en las facultades del proceso de pensamiento y lenguaje, está el hecho de convertir objetos abstractos en una representación objetiva.
    Lo anterior puede ser explicarse ya que la categorización de un elemento de la realidad se relaciona con los registros de la memoria humana; lográndose posteriormente, la convicción de participar del objeto abstracto original, dando como resultado la conceptualización y la generación de acciones coherentes a ella. Lo que hace más compleja la situación es que este proceso lleva a la naturalización de las acciones y conductas.
    Para el caso del bullying, la intimidación y el acoso, algunos autores como Hernández (1998), sostienen que los conceptos se han naturalizado y se establecen dentro de la cultura actual, como consecuencia del continuo envío de mensajes a través de los medios masivos de comunicación. Es decir, los medios de comunicación, envían de modo indiscriminado, indistinto y continuo, información relativa a la violencia, como difusión de un espectáculo, incidiendo en la naturalización de las conductas violentas, la impunidad y de la socialización de estos hechos, reales o ficticios.
    Objetivo
    Analizar al concepto de Bullying desde las percepciones de jóvenes universitarios, como aporte a la Salud Pública.
    • Medición y caracterización del bullying, acoso, intimidación.

    El estudio es de corte transversal, planteándose el análisis de la estructura y relaciones interactorales que guardan los procesos de violencia en instituciones educativas de nivel universitario. Se realizó en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, mediante una encuesta con muestreo aleatorio en institución educativa de nivel superior (n=200), Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas.
    La edad media de los estudiantes es de 19 años, cuyo promedio sobre rendimiento escolar es de 8.9 (escala 0-10), en proporciones iguales para hombres y mujeres. Únicamente el 5% de la muestra correspondió al grupo étnico indígena tzotzil. Los participantes se seleccionaron bajo consentimiento informado considerando los principios éticos de rigor para estudios con población humana.
    Recolección de datos: Aplicación de cuestionario específico para nivel superior, elaborado de acuerdo al contexto, zona urbana en un estado con bajo nivel de desarrollo humano.
    Criterios de inclusión: Estudiantes inscritos en institución educativa pública seleccionada para el estudio y que acepten participar en el estudio.
    Criterios de exclusión: Estudiantes inscritos en institución educativa seleccionada para el estudio que NO acepten participar en él.Resultados
    Dentro de los principales hallazgos, están la conceptualización que tienen respecto al Respeto, Bullying, Acoso e Intimidación. También, se concentró información referente a la experiencia que han tenido con estos actos violentos.

    Los estudiantes, encuestados, expusieron los siguientes conceptos:

    1. Respeto: No estructuran un concepto que refiera al respeto, únicamente enlistan características de lo que consideran respeto, tales como: valorar a la otra persona, ser tolerante a la diversidad de formas de ser y pensar, y no dañar la integridad de los otros.
    2. Bullying: Violencia física, moral y psicológica de una persona a otra. El concepto bullying, en un 96% no lo restringe al ámbito escolar y lo utilizan tácitamente para expresar la violencia que puede existir entre personas, sean pares o no.
    3. Acoso: es una forma de agresión, invadiendo el espacio, faltando al respeto y hostigando a otra persona.
    4. Intimidación: es infundir miedo a las personas con un objetivo específico y egoísta.

    Dentro de sus experiencias con los conceptos expuestos:

    Las mayormente reportadas son en un 38% insultos, gritos, golpes, amenazas e intimidaciones. El 33% de los jóvenes entrevistados aceptan que se han defendido de estos eventos violentos.Ahora bien, al preguntarles de modo específico sobre experiencias en una o más de las siguientes situaciones, las estadísticas muestran que:
    • Experimentan Bullying (asociando al concepto): 60% de no respuesta y 40% restante alude que no han sido objeto de bullying.
    • Empujones y golpes (violencia física): 24%
    • Burlas (violencia verbal): 9.5%
    • Exclusión (discriminación): 9.5%
    • Robo (anunciado quitándoles o arrebatándoles sus pertenencias): 0%
    • Se consideran acosados e intimidados: 33%

    Dentro de las relaciones interactorales, los eventos violentos experimentados en la universidad son:

    • El maestro (masculino) se burla de él o ella: 33%
    • El maestro (femenino) se burla de él o ella: 14%
    • Identifican bullying de los maestros hacia los alumnos: 57%
    • Identifican bullying de los alumnos hacia los maestros: 66%
    • Identifican bullying mayormente de hombres hacia mujeres: 100%
    • Han sido partícipes de acoso hacia algún compañero o compañera: 19%
    Ambiente familiar. Con la finalidad de encontrar alguna relación entre el ambiente escolar y el familiar, se indagó sobre las relaciones familiares y el resultado con un porcentaje total al 100, es que en casa prevalece la tranquilidad, su opinión es tomada en cuenta, se resuelven los problemas mediante el diálogo, no se ejercen castigos con golpes, el leguaje utilizado no incluye groserías ni palabras obscenas,
    Discusión
    En la voz popular, existen complicaciones en cuanto a la conceptualización de bullying, acoso, intimidación y cualquier otro tipo de violencia. El uso del concepto bullying, es relativamente nuevo en nuestro país y al parecer aún no logra definirse claramente en cuanto al uso que le da la población en general a este concepto frente a otro tipo de violencia y la participación de distintos actores en ella.
    Conceptualizar, es la manera de representar y simplificar lo que una persona conoce acerca de un tema o la manera en que está percibiendo su entorno (Fauconnier y Turner, 1994). Así también, basándonos en Taylor y Bogdan (2000) los fenómenos sociales se comprenden desde la percepción de los actores y las formas en que experimentan el mundo, por ello, el presente estudio arroja el análisis de las experiencias vividas acerca de la violencia y la conceptualización del bullying, acoso e intimidación, por una muestra de estudiantes de educación superior. Los tres conceptos son delimitados a actos violentos y no ubican espacialidad alguna. Paradójicamente, respecto al concepto “Respeto”, no se tiene una estructura conceptual como tal, el total de los encuestados únicamente enlistan algunas características que lo refieren.Al respecto, son varios los estudios sobre clima, conflictos y violencia en la escuela confirman que la construcción analítica de los conceptos violencia y violencia en las escuelas (bullying) es sumamente compleja; debido principalmente al carácter social e histórico de estos términos e incluso al origen idiomático (UNICEF y FLACSO, 2011). Ahora bien, realizar estudios sobre conceptualización nos permiten la posibilidad de reflexionar que la imputación de la violencia a una etiología escolar es frecuentemente postulada; pero pocas veces demostrada.
    Como resultado importante de esta investigación es precisamente el hecho de percibir a la escuela (nivel universitario) como un ambiente violento, identificando violencia física y verbal principalmente. Mayor de hombres hacia mujeres (100%) y más interesante aún es que se considera la presencia de bullying de los estudiantes hacia los docentes, con mayor frecuencia que incluso entre pares. No obstante, también es alarmante la cifra que representa al bullying de los maestros hacia los alumnos, ya que más de la mitad de los encuestados consideran que estos actos violentos de parte de sus docentes son frecuentes. Desafortunadamente los porcentajes no son mínimos y se manifiestan como elementos de importancia en el momento de considerar que la función del docente es formar a los estudiantes; pero este proceso de formación de ninguna manera puede considerarse con ejemplos de violencia.
    Esto se torna aún más complejo al considerar que la violencia escolar son el producto de mecanismos institucionales que constituyen prácticas violentas y/o acentúan situaciones de violencia social (UNICEF y FLACSO, 2011). Es en este punto donde discutimos específicamente que se están acentuando procesos de violencia social, en el ámbito educativo nivel superior.
    Conclusiones
    Es innegable una realidad donde, sin importar la edad, aunque sí el género, la población se encuentra expuesta a distintas formas de violencia, en sus hogares, en la escuela, en la calle. De manera importante, esta investigación nos muestra la forma en que estos jóvenes, conceptualizan a las acciones violentas, cómo las viven y también dónde las viven. Aunque la violencia que se verifica en las escuelas refleja, comúnmente, el universo alrededor del estudiante, comunidad y familia (UNICEF, 2011), para este estudio, es el escenario escolar donde experimentan violencia y no coincide con lo que viven en sus hogares, ya que el 100 por ciento de los entrevistados afirman tener un ambiente de tranquilidad en estos.
    El concepto bullying, en México, al parecer no ha sido adoptado para referirse únicamente al contexto escolar y tampoco restringido a manifestaciones de violencia entre pares. En el presente estudio, la definición que los encuestados hacen del bullying es “Violencia física, moral y psicológica de una persona a otra”, haciendo explícito que el bullying, no se restringe al ámbito escolar y lo utilizan tácitamente para expresar la violencia que puede existir entre personas, sean pares o no.La violencia en las escuelas no constituye un mundo aislado del resto de la sociedad, y tiene un grave impacto en la formación de sus usuarios, sean ellos niños, adolescentes, jóvenes o adultos. Históricamente, la sociedad hemos generando un ambiente violento; donde al parecer, los derechos de unos están sobre los derechos de los otros, dejándonos en una posición completamente lejana a la equidad.  Equidad que en los discursos se refleja como un concepto políticamente correcto y necesario; mientras que en la academia se estudian como formas adecuadas de razonamiento y progreso en el desarrollo humano.
    El quehacer docente no debe centrarse únicamente en el avance curricular de sus alumnos o en la profesionalización de los mismos, sino en la necesaria formación integral y en el fomento de una vida saludable y socialmente responsable. Lo anterior, sabiendo que les permitirá la ejecución de prácticas de relación social basadas en el ejercicio pleno de los Derechos Humanos y basadas también en el ejemplo para la normalización de conductas sanas, proactivas, participativas, incluyentes y de respeto.
    En el ámbito de la salud pública, conocer la forma en que conceptualizan a la violencia y sus distintas formas de expresión, es una necesidad para la búsqueda de acciones preventivas, de control y de tratamiento a problemáticas de salud que son tangibles productos de una vida con acciones violentas dentro o alrededor de individuos y colectivos.
    Por último, es importante promover mecanismos coherentes de atención, principalmente en relación a protocolos básicos de atención en caso de bullying, acoso e intimidación, destinados a la intervención en salud y educativa. Del mismo modo, promover acciones preventivas que humanicen las relaciones de convivencia entre pares, docentes y comunidad en general.
    • Literatura Citada

    APS, American Psychiatry Association (1994). Diagnostic and statistical manual o mental disorders (4th Ed. Rev). Washington, DC.: American Psychiatric Association.
    Bruch H (1978). La Jaula Dorada. Barcelona: Paidós.
    Calvo, R (2002). Anorexia y bulimia, guía para padres, educadores y terapeutas. Barcelona: Planeta prácticos.
    De las Cuevas, C., Henry, M. y González de Rivera, J.L (1992). Trastornos afectivos y quejas subjetivas de insomnio. An Psiquiatr 8: 205-208
    Fauconnier G y M Turner (1994). Conceptual Projection and middle spaces. UCSD: Department of Cognitive Science. Technical Report 9401
    Gómez Nashiki, Antonio (2005). “Violencia e institución educativa”, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, núm. 26, vol. X, julio-septiembre, 693-718.
    Gómez Nashiki, A y López Molina S (2011). “Bullying e institución educativa”, trabajo presentado en la 5ta. Conferencia Mundial de Violencia en la Escuela. Investigaciones, intervenciones evaluaciones y políticas públicas, Mendoza, Argentina.
    González de Riven. J.L (1980). Psicosomática. En: “Manual de Psiquiatría” Karpos, Madrid. pp. 767- 856
    González de Riven, J.L., De las Cuevas. C. (1993). Monterrey, A.L. Stress Reactivity in the General Population. Eur J Psychiatr. 7:5-11
    Hernández, D (1998). “Racionalidad neoliberal y publicidad televisiva: las caras ocultas de la violencia”, Anuario Ininco, 9, Instituto de Investigación de la Comunicación, Universidad Central de Venezuela, Caracas, pp. 85-110.
    Moscovici, S (1976). Introducción a la psicología social. Paidós, Barcelona.
    Taylor, S. y Bogdan, R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. México: Paidós
    UNICEF (2011). Violencia escolar en América Latina y El Caribe. Superficie y Fondo. Soni Eljach. Panamá.
    UNICEF y FLACSO (2011). Clima, conflictos y violencia en la escuela. UNICEF. Argentina.
    Vizer, E (2006). La trama invisible de la vida social. Comunicación, sentido y realidad, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Beber con el cuerpo,otras vías de consumo de alcohol entre los adolescentes

Beber con el cuerpo, otras vías de consumo de alcohol entre los adolescentes

RESUMEN: Los adolescentes están experimentando con el consumo de alcohol por vías distintas a la oral. Estas prácticas están incrementando los efectos nocivos del alcohol.
AUTORAS: Mª Carmen Martínez Núñez (1), Inmaculada Abad García (2), Belén García Cano (3).ENTIDADES: Diplomada Universitaria en Enfemería; Fundación Atenea, Sevilla. (1). Diplomada Universitaria en Enfermería; Residencia La Viña, Chucena (Huelva). (2). Diplomada Universitaria en Enfermería; Residencia La Viña, Chucena (Huelva). (3).
PALABRAS CLAVE: beber con el cuerpo, vías de consumo alcohol, consumo intensivo de alcohol.
INTRODUCCIÓN: El consumo intensivo de alcohol o bingedrink se está extendido por la población adolescente. Este tipo de prácticas se basan en ingerir grandes cantidades de alcohol en un plazo corto de tiempo, obteniendo una embriaguez casi instantánea.
OBJETIVOS: Nuestro objetivo es explicar las diversas vías de consumo de alcohol en los adolescentes y sus consecuencias para el organismo.
METODOLOGÍA: En nuestra revisión se realizó  una recopilación documental y una revisión bibliográfica. Las bases de datos consultadas fueron PubMed, SciELO y MEDES.Se realizaron búsquedas con los siguientes descriptores: “beber con el cuerpo”, “vías de consumo alcohol”, “consumo intensivo de alcohol”. Se utilizaron los operadores OR  y AND. Los límites fueron el año de publicación (2007- 2016) y el idioma (inglés y español).
RESULTADOS: La práctica del consumo intensivo de alcohol está provocando que los adolescentes ingieran el alcohol por medio de otras vías distintas a la oral. Estas prácticas son conocidas como beber con el cuerpo, ya que implican el consumo de alcohol mediante la vía ocular, vaginal o rectal entre otras.
El tampax on the rocks o tampovodka consiste en impregnar un tampón o análogo en alcohol, preferiblemente vodka, para después introducirse en la vagina o ano. Esta técnica puede producir prurito, vaginitis bacteriana, vaginitis por cándidas, ardor, quemazón, sequedad, enfermedad inflamatoria pélvica y edema vulvovaginal.
El eyebaling o beber por el ojo se basa en aplicar directamente el alcohol en el globo ocular. Colocan la botella o el vaso de alcohol adherido al ojo e inclinan la cabeza hacia atrás poniendo en contacto directo el alcohol con la córnea. Las consecuencias de este procedimiento son ardor, quemazón, pérdida momentánea de visión, infecciones oculares, pérdida del campo visual, daños corneales y lesiones irreversibles como ceguera. Estos efectos también son aplicables a la técnica de los cinco sentidos que reside en exprimir unas gotas de limón en el ojo, esnifar sal y por último tomar un vaso pequeño de alcohol. A esta técnica hay que añadir síntomas como la  epistaxis y la otalgia.
El oxyshot es la inhalación de alcohol con oxígeno mediante aerosoles. Es una práctica extendida en los consumidores de cocaína porque refieren experimentar permeabilidad de las fosas nasales por su efecto vasodilatador. Sus consecuencias implican enfermedades pulmonares.
CONCLUSIONES: El uso de estas técnicas está siendo fomentada a través de las redes sociales que junto con el incremento del consumo de alcohol entre los adolescentes está causando problemática mental, psicológica y física.
BIBLIOGRAFÍA:
– Observatorio español de la droga y toxicomanías. Informe 2016. alcohol, tabaco y drogas legales en España. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
– Carrasco-Farfan, Carlos Andrés et al. Nuevas vías de administración de alcohol en adolescentes. Rev Perú Med. Exp. Salud Pública, Lima, v. 32, n. 4, 2015.
– Bousono, Nicolás. (2014). Prácticas contemporáneas de consumo de alcohol: una perspectiva psicoanalística. Aun. Investig., Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 9 (2), 57-62.

Creando estilos de vida saludable

Creando estilos de vida saludables mediante ayuda mutua

OBJETIVOS
Evaluar la efectividad de una intervención grupal realizada por enfermería a personas con sobrepeso u obesidad sobre los estilos de vida, los hábitos alimentarios y la actividad física y el deporte.AUTORES: Ana Belén Fernández-Sevilla Leyva (Diplomada Universitaria en Enfermería)
Raquel Sánchez Coca (Diplomada Universitaria en Enfermería)
Ana Belén García Arco (Diplomada Universitaria en Enfermería)
Palabras clave: Intervenciones Grupales, Obesidad, dieta, modificar, Estilos de vida
MATERIAL Y MÉTODOTIPO DE ESTUDIO: Ensayo clínico comunitario.
POBLACIÓN: pacientes que acuden a consulta programada de enfermería y tras cálculo del índice de masa corporal (IMC) cumplen criterios de sobrepeso u obesidad y están interesadas en perder peso y modificar estilos de vida. HERRAMIENTAS: A las personas con diagnóstico de sobrepeso u obesidad que acudían a la consulta programada de enfermería se les propuso realizar 15 sesiones de educación sanitaria (intervención) realizadas por un equipo multidisciplinar (médico, enfermero y fisioterapeuta).
Se realizó una encuesta antes y después de la intervención para evaluar sus conocimientos sobre alimentación y hábitos de vida saludables. En cada sesión se controlaba el peso y cálculo del índice de masa corporal (IMC). También se trabajó la autoestima de estos pacientes que estaban muy motivados al ver como bajaban de peso cada semana y como se sentían mejor tanto física como anímicamente.
VARIABLES: Sexo, edad, peso, índice de masa corporal (IMC), conocimientos dietéticos y hábitos de vida saludables (frecuencia con la que realizaban ejercicio a la semana).
ANÁLISIS ESTADÍSTICO: análisis de frecuencias y análisis de X2 mediante programa estadístico SPSSv.15.RESULTADOS
N: 30 personas. 8 hombres. Cinco personas abandonaron entre la segunda y la tercera sesión. Todas las personas perdieron peso, en total 25. Todas manifestaron encontrarse mejor tanto física como emocionalmente. Todas habían modificado hábitos alimentarios en casa con sus familiares, algunos  de ellos  también bajaron de peso y comenzaron a realizar ejercicio, contribuyendo de esta manera a una alimentación y crear estilos de vida más saludables.
Un paciente del grupo perdió 13,5Kg durante las 15 sesiones semanales. 20 personas del grupo perdieron entre 8 y 10 Kg. y los 4 restantes perdieron menos de 5Kg. Después de dar seis clases magistrales con  soporte en power point sobre alimentación equilibrada y hábitos de vida saludables, valorábamos la dieta seguida por los participantes durante la semana, tarea que ellos traían de casa y  aportaban a la sesión. Entre los diferentes participantes se daban consejos y se corregían errores dietéticos, siempre guiados por la ayuda de los profesionales.
DISCUSIÓN
La intervención grupal tiene unos resultados favorables a corto plazo probablemente por la estrecha relación que se establece y por el compromiso y el refuerzo positivo que adquieren los pacientes, siendo necesario seguir esta línea de actuación con programas educativos a largo plazo.
CONCLUSIONES
Las intervenciones grupales sobre obesidad contribuyen a disminuir el índice de masa corporal (IMC) en personas con sobrepeso u obesidad.También aumentan la autoestima de estos pacientes y modifican sus hábitos de vida, mejoran la relación entre un grupo de personas que se encuentran en una situación parecida, a partir de nuestra intervención, se creó un grupo de personas que salen a caminar tres horas por semana.

La tuberculosis como riesgo biológico para el profesional sanitario


La tuberculosis como riesgo biológico para el profesional sanitario y sus medidas preventivas

Resumen: La tuberculosis, como enfermedad reemergente desde hace varias décadas, en todas sus formas, supone un gran riesgo biológico para los profesionales de la salud en contacto con el bacilo causante. Las medidas de prevención, los protocolos de aislamiento, así como el diagnóstico y tratamiento precoz de los casos, son la principal estrategia a seguir por el colectivo sanitario para tener un correcto control y evitar la infección tuberculosa.
Autores: 
1. Elena Pereira Martín DUE. Interclinik
2.-Irene Calviñon García Grado en enfermería. Introducción: La tuberculosis ha acompañado al hombre desde sus orígenes y aún hoy sigue siendo la infección humana que mayor número de muertes produce a pesar de ser muy conocidos su diagnóstico y tratamiento.
Actualmente un tercio de la población mundial se encuentra infectada por el bacilo de Koch; de estas personas, una de cada diez contraerá tuberculosis activa en algún momento de su vida.
Consideramos la tuberculosis una enfermedad reemergente, ya que en el pasado constituyó un problema de salud pública importante, llegando por las campañas de detección precoz y quimioprofilaxis de los individuos infectados, a considerarse controlada, y a partir de 1980 su reaparición ha hecho que de nuevo su importancia crezca.
Entre las circunstancias que han hecho que sea una enfermedad reemergente se encuentran:
  • La disminución del interés por las enfermedades transmisibles en general desde las autoridades de Salud Pública, al tener una falsa seguridad en los tratamientos y avances tecnológicos, lo cual trajo como consecuencia una disminución en conjunto de los programas frente a las enfermedades transmisibles, un deterioro de la vigilancia epidemiológica y una disminución de la pericia técnica frente a las enfermedades infecciosas tradicionales.
  • La epidemia VIH/SIDA.
  • Las resistencias a fármacos antituberculosos.
  • El incumplimiento de los tratamientos.
  • El mantenimiento de la pobreza y desigualdades sociales, incluidas las bolsas de pobreza en países desarrollados.
  • Los movimientos migratorios.
  • La insuficiencia de los programas de control.
  • Debido a la gran repercusión que vuelve a tener esta enfermedad en el momento actual, deben llevarse a cabo una serie de medidas de control:
  • Diagnostico precoz de los casos.
  • Instauración precoz del tratamiento.
  • Correcto cumplimiento de los tratamientos.
  • Prevención de la transmisión.
Objetivo: informar y formar acerca de las medidas a seguir por el personal sanitario para evitar la infección, y su posible paso a enfermedad tuberculosa, como estrategia de prevención.
Metodología: Para la realización de este estudio se ha llevado a cabo una búsqueda bibliográfica en bases de datos tales como: Cochrane Plus, Global Health, Medline, PubMed, Google académico. Y diferentes guías de práctica clínica del Ministerio de Salud y Consumo.
Palabras clave: tuberculosis, medidas preventivas, vacunación, personal sanitario.
Resultados: La tuberculosis es una enfermedad infecciosa producida por distintas especies del género Mycobacterium (M. Tuberculosis y M. Bovis), que afecta mayoritariamente los pulmones.
El Bacilo de Koch, es el agente etiológico más habitual, ácido – alcohol resistente, sensible a la luz solar, al calor y a la luz ultravioleta. Tiene una lenta multiplicación y se caracteriza por poder permanecer de forma latente meses o años. Su alta capacidad de adaptarse a medios adversos y de mutación es el principal problema de la resistencia al tratamiento.
Se transmite mayoritariamente por el aire, de una persona con lesiones pulmonares activas, a otra mediante cualquier maniobra respiratoria efectuada en la que exista la eliminación de bacilos mediante microgotas.
Para controlar los casos de tuberculosis:
Se ha de realizar una reevaluación diagnostica de todas aquellas personas que acuden a consulta presentando tos/expectoración de más de dos semanas de duración.
Tener sospecha diagnostica de la enfermedad en los grupos poblacionales de riesgo.
Realizar búsqueda activa de tuberculosis entre las personas que hayan mantenido contacto directo  con los enfermos.
El inicio precoz del tratamiento es fundamental para la prevención de la transmisión de la infección.
Actualmente, los fármacos habitualmente empleados para su tratamiento son isioniacida, piracinamida, rifampicina, etambutol y estreptomicina, todos ellos bactericidas.
Medidas preventivas:
  • Diagnóstico precoz y tratamiento correcto de los pacientes con tuberculosis.
  • Búsqueda activa y pasiva de casos. Registro y notificación.
  • Aislamiento del enfermo de tuberculosis pulmonar en habitación individual, con filtración HEPA si el aire es reciclado, durante las dos primeras semanas del tratamiento.
  • Utilización de mascarillas tipo FFP3 con válvula de espiración por parte de los trabajadores que mantengan contacto con el paciente durante su aislamiento. Así mismo, se deben seguir las normas de higiene y lavado de manos habituales.
  • Realizar estudios de contactos, con sus respectivas medidas de quimioprofilaxis y/o tratamiento.
Quimioprofilaxis: Es el tratamiento que se da a aquellas personas predispuestas para evitar la infección tuberculosa o el paso de infección a enfermedad. Es de gran utilidad para impedir la transmisión de la tuberculosis, y está dirigido especialmente a las personas más expuestas (entre ellos el personal sanitario) y colectivos de riesgo en los cuales se diagnostica en nuestro país alrededor del 40% de los nuevos casos de tuberculosis
  • Primaria: tratamiento preventivo de las personas no infectadas que mantienen contacto con pacientes bacilíferos, que tiene por objetivo evitar la infección. El fármaco utilizado es la isoniacida.
  • Secundaria: se lleva a cabo cuando el paciente es positivo para la tuberculina y tiene factores de riesgo evidentes para desarrollar la enfermedad, para evitar el paso de infección a enfermedad tuberculosa. También se denomina tratamiento para la infección tuberculosa. Se realiza con isoniacida, al igual que en la profilaxis primaria. No debe realizarse nunca cuando haya sospecha de enfermedad tuberculosa.
Estudios de salud en el personal de riesgo: En el ámbito laboral, la tuberculosis se puede enfocar de tres formas diferentes:
  • No profesionales: las adquiere un trabajador en un ámbito de la sociedad diferente al laboral.
  • Profesionales con relación intrínseca directa pasiva de causalidad: aquellas que son contraídas por el personal con mayor susceptibilidad, debido a la aparición de patologías de base.
  • Profesionales con relación intrínseca activa de causalidad laboral: aquellas que se dan cuando en el entorno de trabajo se hallan los bacilos que dan lugar a la infección.
Estudios de contactos: El estudio de contactos se ha convertido en una estrategia fundamental para el control de esta enfermedad. En el personal sanitario es una herramienta de especial utilidad.
Los objetivos del estudio de contactos son:
  • Diagnosticar a los infectados y a los enfermos entre las personas relacionadas con un enfermo tuberculoso conocido.
  • Tratar precozmente a los infectados y a los enfermos que lo precisen.
  • Reconstruir la cadena de transmisión para identificar en la medida de lo posible, al caso inicial.
Desde Salud Pública las medidas preventivas deben dirigirse hacia aquellas personas expuestas que tienen mayor probabilidad de estar infectadas y de enfermar. De esta manera,  en el estudio de contactos para la búsqueda de infectados y enfermos hay que tener en cuenta:
  • La capacidad contagiante del caso.
  • La relación de los contactos con el caso.
  • Las condiciones ambientales del lugar donde se ha producido el caso.
  • La susceptibilidad de los contactos a la infección.
Vacunación BCG: La vacuna BCG es una vacuna de bacilos vivos atenuados elaborada a partir de una cepa madre de M. bovis.
La protección que da consiste en evitar las complicaciones graves que pueden seguir a la primoinfección tuberculosa, tales como la meningitis y la tuberculosis miliar.
La forma de administración es intradérmica, en dosis de  0.1 ml en la zona superior del brazo, en la cual aparece un nódulo a los 15-20 días que puede ulcerarse y persistir durante 2-3 meses. Posteriormente deja una cicatriz característica.
La eficacia y la efectividad de la vacuna, se ha evaluado mediante ensayos clínicos controlados y estudios de casos y controles con resultados altamente discordantes, con una eficacia máxima del 85% y mínima del 0%. Esta variabilidad en su eficacia se atribuye a diferencias en las preparaciones, a diferencias genéticas o nutricionales y a influencias ambientales.
Conclusión: Podemos concluir que la tuberculosis como enfermedad reemergente es un problema de salud pública de gran relevancia a nivel mundial, afectando a un tercio de la población y en nuestro país. Del mismo modo es uno de los riesgos profesionales biológicos con más incidencia en el ámbito sanitario y que más preocupación causa.
Para tener un correcto control de ella, es de vital importancia hacer un diagnóstico precoz de la enfermedad y llevar a cabo un correcto y precoz  tratamiento, hacer una búsqueda activa y pasiva de los casos y notificarlos a la autoridad sanitaria, seguir de forma correcta los protocolos de aislamiento de los enfermos de tuberculosis y, por supuesto, seguir correctamente todas las medidas preventivas, así como las medidas de quimioprofilaxis y los estudios de contactos pertinentes.
Como profesionales del ámbito de la salud, está en nuestra mano el seguir correctamente todas estas medidas para evitar que el número de casos aumente e impedir el paso de la infección tuberculosa a enfermedad.
Debemos velar por nuestra propia salud y no obviar y restar importancia al uso de las medidas preventivas de protección del personal, tal y como vemos que hoy día se sigue haciendo en nuestros hospitales y centros de salud. Así mismo, es nuestra obligación notificar a la autoridad sanitaria la aparición de nuevos casos.
Otras medidas, como la vacunación BCG, aunque no sea sistemática en nuestro país  y la realización de la prueba de la tuberculina con cierta periodicidad, son de gran utilidad para evitar riesgos biológicos como la tuberculosis.
Bibliografía:
  1. Ministerio de Sanidad y Consumo. (2008). Plan para la prevención y control de la tuberculosis en España. Ministerio de Sanidad y Consumo.
  2. Limia, A. et al. (2012). Situación del diagnóstico de la tuberculosis en España. Ministerio de Sanidad y Consumo
  3. Sánchez – Cambronero, L., Limia, A., Andradas, E. (2013). Indicadores de seguimiento. Plan para la prevención y el control de la tuberculosis en España. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid.
  4. Centro Nacional de Epidemiología. (2003). Ampliación de la definición de caso de Tuberculosis en la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Madrid.
  5. (2005). Guidelines for preventing the transmision of Mycobacterium tuberculosis in health-care settings. MMWR, 54 (17):1-14.
  6. Organización Mundial de la Salud. (2005). Estrategia para el control de la tuberculosis 2005-2015.
  7. Guerrero, A., Escamilla, MA. (2007). La tuberculosis en el medio laboral. Área de Salud Laboral de Medycsa.
  8. Centro Cochrane Iberoamericano.(2009). Guía de práctica clínica sobre el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de la tuberculosis. Plan de Calidad para el Sistema  Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad. Política Social e Igualdad. Cataluña.