sábado, 14 de octubre de 2017

Intoxicacion por plomo en gasolineras

Intoxicación por plomo en gasolineras, zona sur de Manabí, 2016

El plomo, es un metal altamente tóxico para los seres humanos. Su presencia en el organismo puede atribuirse a la contaminación ambiental, debido a su empleo como aditivo en combustibles y pinturas, aunque también puede estar presente en cañerías, baterías, cerámicas, imprentas y procesos industriales.
AUTORESElsa Noralma Lucas Parrales *, Justiniano Augusto Morán Celleri **, Alexandra Monserrate Pionce Parrales ***
*      Licenciada en Laboratorio Clínico, Magister en Microbiología.
**     Doctor en Medicina, Especialista en Ginecología, Magíster en Gerencia en Salud.
***   Licenciada en Idioma Extranjero, Magister en Docencia Universitaria e Investigación Educativa.
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIRESUMEN
A pesar de que desde 1998 se retira el expendio de gasolina con plomo en Ecuador, el siguiente trabajo se propuso investigar el nivel de intoxicación por el metal en la zona sur de Manabí, como medida profiláctica ante un ligero incremento de pacientes adultos en los centros de salud del territorio con una sintomatología similar a la de esta enfermedad.
A partir de una muestra de 200 personas, con métodos analíticos y descriptivos se alcanzó el objetivo de analizar el nivel de intoxicación e identificar los posibles factores de riesgo en las gasolineras de la localidad evaluando los niveles séricos en sangre mediante electroquimioluminiscencia y a través de encuestas, por las que se pudo determinar, el conocimiento sobre la prevención de la contaminación por este metal.
Aunque no se encontró un elevado número de personas con alto contenido de plomo en el plasma, se consideró significativo por su repercusión y se comprobó el incumplimiento por desconocimiento de las medidas de seguridad establecidas, el uso inadecuado de los medios de protección y el déficit de programas preventivos de salud.
Palabras Clave: Contaminación por plomo, intoxicación, electroquimioluminiscencia.INTRODUCCIÓN
El Plomo (Pb), es un metal no esencial, altamente tóxico para los seres humanos. Su presencia en el organismo puede ser atribuida a la contaminación ambiental, debido principalmente a su empleo como aditivo en combustibles y pinturas (uso que ha sido vetado en varios países fundamentalmente de las zonas desarrolladas), también puede estar presente en cañerías de agua, baterías, juguetes, artículos escolares, cerámicas, imprentas y en procesos de diversas actividades industriales. Se han realizado además, estudios sobre nuevas formas de contaminación de suelos, los que se transforman así, en focos potenciales de intoxicación. (1) La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como nivel tóxico en el organismo aquellas concentraciones superiores a 15 µg/dL (2). Mientras que el Centro de Control de Enfermedades (CDC -Center of Disease Control) de los Estados Unidos define como plumbemia a aquellos valores iguales o superiores a 10 µg/dL.
Este metal pesado, ingresa al organismo principalmente por vía respiratoria y/o gastrointestinal y ya en el torrente sanguíneo, se acumula dentro de los glóbulos rojos, donde interfiere en la síntesis del grupo hemo, ocasionando anemia. En un período de tiempo posterior de aproximadamente 30 días, se redistribuye a diferentes órganos y tejidos generando alteraciones en el sistema nervioso, hematopoyético, cardiovascular, reproductivo y renal, para finalmente depositarse en los tejidos duros como huesos, uñas y dientes, donde puede permanecer acumulado durante toda la vida. (3)
En cuanto a los efectos en la salud, el exceso de plomo en sangre también conocido como saturnismo, es más grave a nivel neurológico causando problemas irreversibles, principalmente en niños afectando el desarrollo del cerebro (4). Mientras menor sea la edad que posee la persona es más propenso el intestino a absorber mayor cantidad de plomo, de 5 a 10 veces aproximadamente, especialmente cuando el estómago se encuentra vacío (5).
También puede dañar el estómago, los intestinos, los riñones, las funciones reproductivas y los glóbulos rojos. Las personas expuestas a altas concentraciones presentan el riesgo de adquirir problemas de salud a largo plazo. Los síntomas de envenenamiento se aglomeran lentamente, a través de múltiples manifestaciones en pequeñas dosis. Se puede estar expuesto por meses o años y no presentar síntomas. La intoxicación por plomo en adultos es rara; pero puede ocurrir después de la exposición a altas cantidades por las vías respiratorias, por absorción a través del tubo digestivo o percutánea, aumentando el riesgo de hipertensión arterial y de lesiones renales. En las embarazadas, puede ser causa de aborto natural, muerte fetal o provocar malformaciones leves en el feto (6).La dieta puede ser una fuente de absorción plomo. Un adulto sano no expuesto ingiere diariamente de 0,3 a 0,5 mg de este metal y el 80% del mismo es eliminado por el riñón. Si la ingesta es superior a 0,6 mg/día el plomo se acumula y puede provocar una intoxicación. Sin embargo, el contenido medio de plomo en los productos alimenticios no parece ser todavía una causa de alarma (7).
La ingestión de polvo o de alimentos, agua o alcohol contaminados es una forma más común de ingreso del plomo al organismo. Los niños absorben una proporción mayor que los adultos. La inhalación es la vía de ingreso más común en personas que utilizan este metal en sus ocupaciones. Su absorción puede reconocerse por el estado de salud del individuo. Las personas mayores por lo general absorben 20% del plomo que tragan y casi todo es aspirado. La porción que ingresa al cuerpo es expulsada por medio de la orina o por la bilis, a través de las heces. En su forma inorgánica se sintetiza en el hígado, pero no es su forma más común.
Los niveles ambientales de plomo y las alteraciones asociadas a su exposición pueden ser controlados mediante la implementación de políticas de salud pública apropiadas, siendo imprescindible establecer y reducir las fuentes primarias de exposición, elaborar estrategias de prevención y seguimiento e implementar medidas dirigidas a identificar los riesgos. Debe tenerse en cuenta, además, el análisis de las posibilidades reales locales para tratar farmacológicamente a los pacientes con concentraciones de plomo en sangre que ponen en riesgo su salud.A pesar de que desde 1998 se retira el expendio de gasolina con plomo en el país, el siguiente trabajo se propuso investigar el nivel de intoxicación por plomo en la zona sur de Manabí, en los cantones de Jipijapa, Puerto López, Paján y 24 de Mayo como una tarea profiláctica ante un ligero incremento de pacientes adultos en los centros de salud del territorio con una sintomatología similar a la que aqueja esta enfermedad, vista a la posible influencia o reflejo que pudiera tener estos hechos en la población infantil y como acción preventiva de salud.
METODO
El estudio se realizó en personas expuestas de manera directa o indirectamente en gasolineras, eligiéndose prioritariamente estas locaciones con motivo a que, en las historias clínicas de los enfermos, la mayoría residía o trabajaba cerca de este tipo de centros. No se descartó la influencia del uso o manufactura de pinturas, pero estos casos quedaron excluidos a los efectos de esta pesquisa, para ser evaluados de manera posterior.De una población estimada de 580 personas que habitan o trabajan en las zonas virtualmente afectadas se tomó una muestra de 200 casos de estudio, una vez aplicados los criterios de inclusión: personas expuestas directamente (trabajan en las gasolineras), personas no expuestas directamente (habitantes de la zona que transitan por el interior de las gasolineras) y criterios de exclusión: menores de 18 años o que no estuvieran dispuestos a participar. Se eliminaron aquellos bajo efectos de alcohol o fármacos, resultando en un margen de error máximo de 5.6%, un intervalo de confianza de 95% y suponiendo una heterogeneidad del 50%.
A través de métodos analíticos y descriptivos se alcanzó el objetivo de analizar el nivel de intoxicación por plomo en las comunidades de referencia e identificar los posibles factores de riesgo en los centros estudiados, evaluando los niveles séricos en el plasma sanguíneo mediante la técnica de electroquimioluminiscencia y a través de encuestas, mediante las que se pudo determinar, además, el conocimiento de los pobladores sobre la prevención de la contaminación por este metal pesado. Los resultados de las pruebas de laboratorio y los cuestionarios se recopilaron en un registro de datos que se procesó con MS Excel.
La electroquimioluminiscencia es un proceso en el que se generan especies reactivas en la superficie de un electrodo a partir de precursores estables, volviendo luego al estado basal mediante una reacción quimioluminiscente. Se trata de una técnica microscópica cuya base es una reacción inmunológica con marcador fluorescente. Algunas sustancias químicas absorben energía de ondas ultravioleta y la emiten como ondas visibles de distinta longitud de onda, por ello se observan de distinta coloración en función de la longitud de onda de la luz recibida, a esta característica se le denomina fluorescencia. En particular, la técnica consiste en incubar el antígeno (parámetro) a valorar de la muestra, con un anticuerpo específico que se encuentra fijado a un cubreobjetos, luego se le añade un anti-anticuerpo marcado con el fluoróforo que se unirá al complejo fijado al portaobjeto, y tras una nueva incubación y un lavado se visualiza la positividad o no del ensayo visualizándolo en un microscopio con lámpara ultravioleta.
Fundamento del método
Las muestras de sangre se recogen en tubos de polietileno conteniendo EDTA-K2 (sal dipotásica del ácido etilendiaminotetraacético) como anticoagulante.La sangre se diluye con un tensoactivo para facilitar su hemólisis. La cuantificación del plomo presente se efectúa por espectrofotometría de absorción atómica a 283,3 nm, utilizando cámara de grafito con plataforma de L’vov y modificación de matriz, frente a una curva de patrones acuosos.
Preparación de la muestra
La sangre se homogeneiza perfectamente en un agitador una vez alcanzada la temperatura ambiente.
Se pipetean 600 µl del modificador de matriz preparado, en un cubilete de fondo cónico.
Se añaden 50 µl de sangre con pipeta automática y con el mismo cono de plástico utilizado se remueve el contenido del cubilete hasta conseguir una completa homogeneización.  La muestra así preparada está lista para su introducción directa al equipo.Valores normales
Adultos: Menos de 10 µg/dl de plomo en la sangre.
Niños: Menos de 5 µg/dl de plomo en la sangre.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
De acuerdo con los factores de riesgos se evidenció que el 67% de los trabajadores de las gasolineras, generalmente del sexo masculino, aun conociendo o contando con normas de bioseguridad y medios de protección no las cumplen según lo estipulado ni los utilizan correcta o completamente, aduciendo incomodidad para realizar el trabajo. Más del 80% no tienen idea de los efectos deletéreos para la salud, ni de las fuentes o vías de contaminación por plomo tanto en su entorno laboral como doméstico.
El tabaquismo también es un factor que influye en la presencia de estos contaminantes, ya que posee en su composición entre otros metales pesados el plomo y aunque su aporte puede ser pequeño; puede validarse por acumulación, pudiendo constituir una causa indirecta que incremente los niveles de plomo en sangre. De la muestra, solo el 30% reconoce tener hábito de fumar.
Las principales complicaciones para la salud que habían presentado recientemente fueron: dermatitis en un 88%, problemas respiratorios 58% y salpicaduras con contacto ocular 44%. Las manifestaciones clínicas con mayor incidencia fueron: dolores abdominales, cefalea, fatiga y cansancio.
En la realización de las pruebas séricas de plomo el 90%, equivalente a 182 individuos presentó valores normales, menores de 10 µg/dl en sangre, sin embargo, fue notable que, del resto, que excedió estos parámetros, casi un 80% registraba índices de plomo llamativamente altos, entre 60- 80 µg/dl, indicando niveles de intoxicación peligrosos para la salud que pudieran conllevar a enfermedades crónicas. De todos los casos, el 65% trabajaba directamente en las gasolineras. El género predominante con esta afectación fue el masculino con un 78%. Las edades de los afectados se desplazan entre los 26 y 45 años, no mostrando patrones determinantes o significativos.
Persiste el consenso de que la intoxicación por plomo tiene prevalencia superior cuanto más jóvenes sean las personas, los niños son quienes poseen riesgo mayor, puesto que su sistema neurológico se encuentra aún en desarrollo y es más susceptible a captar el plomo y alojarse en los eritrocitos (8), aunque en el estudio no se evidencia de esta manera,Múltiples investigaciones han demostrado la alta toxicidad del plomo, incluso cuando los niveles en sangre son bajos, pudiendo producir síntomas clínicos asociados a la exposición con este metal. Sin embargo, en el estudio de Molina y otros, se han encontrado operarios de estaciones de servicio con niveles de plomo muy superiores a los valores permisibles sin ningún indicio de intoxicación (9).
No se encontró un elevado número de personas con alto contenido del metal pesado en sangre, aun así, se consideró significativo en vista a los valores de concentración registrados y su repercusión a largo plazo sobre la salud. Tampoco se demostró la influencia del contacto con los hidrocarburos u otros elementos habituales en las pistas de combustible como el serviciado de baterías, no siendo objeto de esta parte de la investigación, aunque sí pudo probarse el incumplimiento por desconocimiento de las medidas establecidas y el uso inadecuado de los medios de protección.
Es evidente la necesidad de la implementación de salud en función de concientizar a la población sobre la influencia negativa que puede acarrearles este tipo de contaminación, así como profundizar en el estudio de las posibles causas de la aparición de estos padecimientos abarcando además de la influencia del uso o manufactura de pinturas, los procesos industriales y materiales de construcción empleados en la zona.
BIBLIOGRAFÍA
  1. Fontana D, Lascano VM, Solá N, Martinez S, Virgolini M, Mazzieri MR. Intoxicación por plomo y su tratamiento farmacológico. Revista de Salud Pública. 2013 Abril; 17(1): p. 49-59.
  2. Intoxicación por plomo y salud. Nota Descriptiva. OMS Web site. [Online].; 2016 [cited 2017 Julio. Available from: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs379/es/.
  3. Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades, Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. ATSDR Web site. [Online].; 2007 [cited 2017 Julio. Available from: http://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs13.pdf.
  4. Rivas M. Salud y Medicinas. com.mx. [Online].; Enero, 2017 [cited 2017 Julio. Available from:
http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/salud-mental/articulos-relacionados/intoxicacion-por-plomo-mas-que-sangre-pesada.html.
  1. Poma PA. Intoxicación por plomo en humanos. Anales de la Facultad de Medicina. 2008; 69(2).
  2. Padilla Magunazelaia A, Nieves Rodríguez-Sierra H, Martínez Castillo A. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, España. [Online]. [cited 2017 Julio. Available from:
www.msssi.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/docs/plomo.pdf.
  1. Rubio C, Gutiérrez AJ, Martín RE, Revert C, Lozano G, Hardisson A. Universidad de Buenos Aires Web site. [Online].; 2004 [cited 2017 Julio. Available from: http://www.fmed.uba.ar/depto/toxico1/articulos/7.pdf.
  2. Moreno Cabrera KP. Repositorio de Tesis de Grado y Posgrado PUCE. [Online].; 2016 [cited 2017 Julio. Available from:
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/12367.
  1. Molina L, Di Bernardo ML, Rondón C, García MY, Carrero P, Luna JR, et al. Determinación y estandarización de plomo en sangre en operarios de estaciones de servicio del Estado Mérida. Acta bioquímica clínica latinoamericana. 2007 abril/Junio; 41(2).

Prevencion de accidentes infantiles,traumatismos y caidas

Prevención de accidentes infantiles. Traumatismos y caídas

OBJETIVOS:
Educar a la población sobre prevenir accidentes infantiles.
METODOLOGÍA:Revisión sistemática sobre el tema elegido en la literatura científica.
AUTORES:
  • Mª Ángeles España Romero, DUE
  • Isabel Gallego Carbajo, DUE
  • Elvira López Sánchez, DUE.
PALABRAS CLAVES: prevención, accidentes, traumatismos, enfermería…
RESULTADOS:El concepto de accidente definido por la OMS: “Como un acontecimiento fortuito, generalmente desgraciado, dañino o aun independiente de la voluntad humana, provocado por una fuerza exterior que actúa rápidamente y que se manifiesta por una lesión corporal o mental”.
Los traumatismos y caídas son los accidentes más frecuentes, son casos menos graves, aunque también más difíciles de prevenir. Las caídas se van a producir desde cualquier superficie elevada, mesas, ventanas, balcones o cunas. Generalmente, los traumatismos son fortuitos, por chocar con otra persona, una pared y otro objeto inadvertido con el que se tropieza tras una carrera. Son imprevisibles y entrañan más riesgo si se acompañan de rotura de cristales.
Prevención:
Las escaleras de las casas de varios pisos son peligros, por lo que éste debe estar bien protegido, Los niños solos no tendrían que utilizar los ascensores.
Las puertas de las casas deben estar cerradas, de modo que el niño no pueda abrirlas fácilmente.Las ventanas de las habitaciones han de tener un sistema de cierre que no esté al alcance de los niños y no sea fácil de usar por ellos, o bien protegerlas con rejas o barandillas.
Es necesario que las terrazas, balcones y azoteas tengan también barandillas altas a las que los niños no puedan trepar.
En las terrazas no tiene que haber cajones, cubos u otros objetos que los niños puedan usar para trepar a ellos y asomarse mejor.
Los niños pueden pretender alcanzar objetos que se hayan colocado fuera de su alcance. Habrá que tener cuidado con las sillas y otros muebles que puedan usar para subirse.
Tener cuidado con los pisos excesivamente brillantes y resbaladizos, y con el uso de alfombras pequeñas que resbalan sobre el suelo al pisarlas.
Tener preocupación con el uso de los andadores, ya que son peligrosos, pues, aunque den cierta estabilidad, las caídas con ellos suelen producir más lesiones.
Cuidar de que la cuna tenga barandillas fuertes y altas y los barrotes los suficientemente juntos para que los niños no puedan introducir en ellos la cabeza.
No dejar al niño solo en superficies elevadas y sin barandillas, camas, sofás, cunas con las barandillas bajadas, etc.
CONCLUSIONES:
Nosotros, como enfermeros tenemos un papel muy relevante en la prevención de accidentes infantiles. Nuestro estrecho contacto con la comunidad nos permite realizar múltiples actividades, fundamentalmente de educación sanitaria, dirigida a la familia.
Esto se pude llevar a cabo desde el centro de salud: En programas de salud materno-infantil, los subprogramas ideales son los de control embarazo-puerperio y control del niño sano. En ellos ha de estar recogido el tema de prevención de accidentes comentando con la familia en cada etapa evolutiva del niño los posibles riesgos y la forma de evitarlos.
BIBLIOGRAFÍA:
-http://www.mundobebeweb.com/data/nota.php?us=1&id=365&title=que-son-los-accidentesinfantiles
-http://www.educastur.es/index.php?option=com_content&task=view&id=1285&Itemid=202
-http://www.uclm.es/ab/enfermeria/revista/numero%201/accinfantil1.htm
-http://www.infanciasegura.es/
-http://www.cpsc.gov/cpscpub/spanish/12stepsp.html
-http://www.seguridadplus.com/seguridad_para_los_ni%C3%B1os_101_0.htm

Suicidio y comportamiento suicida

Suicidio y comportamiento suicida

Resumen:
El suicidio es el acto de quitarse deliberadamente la propia vida. El comportamiento suicida es cualquier acción que pudiera llevar a una persona a morir, como tomar una sobredosis de medicamentos o estrellar un automóvil a propósito.
Una persona intenta poner fin a su vida cada tres segundos, según la OMS. En España, se registran al año cerca de 3.500 casos de suicidio.Autores:
  1. María Dolores Loro Padilla. DUE. Hospital de Jerez (Cádiz).
  2. Alejandro Núñez Márquez. DUE. Hospital San Juan de Dios (Bormujos).
  3. Elena Pereira Jiménez. DUE. Interclinik.
Palabras clave: “suicidio”, “depresión”, “intento de autolisis”, “comportamiento suicida”,” riesgo suicida”, “conducta autolesiva”
Desarrollo:
El suicidio es una de las tres primeras causas de muerte a nivel mundial entre personas que tienen entre 15 y 44 años. Según datos de la OMS, cada 40 segundos se suicida una persona en el mundo. Un serio problema social que conviene enfocar desde diferentes puntos de vista para tratar de evitarlo, y en el que todos, entorno familiar, amigos, medios de comunicación… debemos estar atentos a posibles señales de personas con ideas suicidas para anticiparse a sus fatales consecuencias. No obstante, son numerosos los casos que se quedan solo en intentos, y que conviene seguir de cerca para evitar recaídas y apoyar al implicado en su recuperación y salida adelante.
Causas
El suicidio y los comportamientos suicidas generalmente ocurren en personas con uno o más de los siguientes factores:
  • Trastorno bipolar
  • Trastorno límite de la personalidad
  • Depresión
  • Consumo de alcohol o drogas
  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
  • Esquizofrenia
  • Cuestiones de vida estresantes, como problemas serios a nivel financiero o en las relaciones interpersonales
Las personas que intentan suicidarse con frecuencia están tratando de alejarse de una situación de la vida que parece imposible de manejar. Muchos de los que cometen intento de suicidio están buscando alivio a:
  • Sentirse avergonzados, culpables o una carga para los demás
  • Sentirse como víctimas
  • Sentimientos de rechazo, pérdida o soledad
Los comportamientos suicidas pueden ocurrir por una situación o hecho que la persona ve como agobiante, tales como:
  • El envejecimiento (los adultos mayores tienen la tasa más alta de suicidio)
  • La muerte de un ser querido
  • El consumo de drogas o alcohol
  • Un trauma emocional
  • Enfermedad física grave
  • El desempleo o los problemas financieros
Síntomas
A menudo, pero no siempre, una persona puede mostrar ciertos síntomas y comportamientos antes de un intento de suicidio, entre ellos:
  • Tener dificultad para concentrarse o pensar claramente
  • Regalar las pertenencias
  • Hablar acerca de marcharse o la necesidad de “dejar todos mis asuntos en orden”
  • Cambio repentino en el comportamiento, sobre todo calma después de un período de ansiedad
  • Pérdida de interés en actividades que solía disfrutar
  • Tener comportamientos autodestructivos, como tomar alcohol en exceso, consumir drogas ilícitas o hacerse cortaduras en el cuerpo
  • Alejarse de los amigos o no querer salir
  • Tener problemas repentinos en el colegio o el trabajo
  • Hablar acerca de la muerte o el suicidio o incluso declarar el deseo de hacerse daño
  • Hablar acerca de sentirse sin esperanza o culpable
  • Cambiar los hábitos alimentarios o de sueño
  • Preparar maneras de quitarse su propia vida (como comprar un arma o muchas pastillas)
Tratamiento
Es posible que las personas que están en riesgo de comportamiento suicida no busquen tratamiento por muchas razones, incluso:
  • Creen que nada va a ayudar
  • No desean contarle a nadie que tienen problemas
  • Piensan que buscar ayuda es un signo de debilidad
  • No saben adónde acudir por ayuda
Una persona puede necesitar tratamiento de emergencia después de un intento de suicidio. Se pueden necesitar primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar o tratamientos más intensivos. Las personas que intentan cometer suicidio pueden necesitar hospitalización para tratarlos y reducir el riesgo de futuros intentos. La terapia es una de las partes más importantes del tratamiento.
Pronóstico
Cerca de un tercio de las personas que tratan de suicidarse lo intentarán de nuevo dentro de un período de un año. Cerca del 10% de las personas que amenazan o intentan suicidarse finalmente se quitan la vida.
Prevención
No se pueden prevenir todos los suicidios, pero sí la mayoría. Tanto a nivel comunitario como nacional, se pueden tomar varias medidas para reducir el riesgo, entre ellas las siguientes:
  • Reducir el acceso a los medios para suicidarse (pesticidas, medicamentos, armas de fuego, etc.)
  • Tratar a las personas con trastornos mentales, y en particular a quienes padecen depresión, alcoholismo o esquizofrenia
  • Seguimiento de los pacientes que han cometido intentos de suicidio
  • Fomentar un tratamiento responsable del tema en los medios de comunicación
  • Formar a los profesionales de la atención primaria de salud
Es importante saber que sólo un escaso número de suicidios se producen sin aviso. La mayoría de los suicidas dan avisos evidentes de sus intenciones. Por consiguiente, deben tomarse en serio todas las amenazas de autolesión. Además, la mayoría de las personas que intentan suicidarse son ambivalentes y no buscan exclusivamente la muerte.Conclusiones:
Mientras que los hombres son más propensos que las mujeres a morir por suicidio, las mujeres son dos veces más propensas a intentar suicidarse.
La mayoría de los intentos de suicidio no terminan en muerte. Muchos de estos intentos se llevan a cabo en una forma en la que el rescate sea posible. Estos intentos a menudo representan una llamada de auxilio. Algunas personas intentan suicidarse de una manera que sea menos probable de ser fatal, como envenenamiento o sobredosis. Los hombres tienen mayor probabilidad de escoger métodos violentos, como dispararse. Como resultado de esto, los intentos de suicidio en los hombres tienen mayor probabilidad de terminar en muerte.
Los parientes de personas que intentan o cometen suicidio a menudo se culpan o se enojan mucho. Pueden ver el intento de suicidio como egoísta. Sin embargo, las personas que intentan cometer suicidio con frecuencia creen erróneamente que les están haciendo un favor a sus amigos y parientes al irse de este mundo. Tanto para el afectado como para su entorno no es fácil sobreponerse a un intento de suicidio, pero empezar de nuevo es posible gracias al seguimiento médico, el refuerzo familiar y la superación personal.
Bibliografía:
  1. Tovilla y Pomar M (2000). ‘Factores de riesgo suicida en los adolescentes.’ Rev. Internacional de Tanatología y Suicidio Vol 1 N0 1 octubre: 7-17.
  2. Dajas F. (2002). Editorial. Revista Psiquiátrica del Uruguay. Vol 66 Nº 1 junio 2002. Pág. 6.
  3. Brendel RW, Brezing CA, Lagomasino IT, Perlis RH, Stern TA. The suicidal patient. In: Stern TA, Fava M, Wilens TE, Rosenbaum JF, eds. Massachusetts General Hospital Comprehensive Clinical Psychiatry. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016: chap 53.
  4. DeMaso DR, Walter HJ, Wharff EA. Suicide and attempted suicide. In: Kliegman RM, Stanton BF, St Geme JW, Schor NF, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 20th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016: chap 27.

Chagas en el embarazo

Chagas en el embarazo

RESUMEN
El Chagas es una enfermedad causada por el parásito Trypanosoma cruzi.
Es una enfermedad endémica en América, pero debido a la inmigración cada vez es más frecuente que en Europa se atiendan a mujeres gestantes infectadas por este parásito.Metodología y objetivo: revisión bibliográfica de la literatura para conocer las formas de transmisión del Chagas, forma de diagnosticarlo, prevención y tratamiento, focalizando la revisión fundamentalmente en la mujer gestante.
Autoras: Inmaculada Cubillas Rodríguez, Inmaculada García Rojas, Mª Teresa Aragón Núñez
Resultados
  • La formas más comunes de transmisión es la vectorial (a través del insecto) y la vertical (madre-hijo)
  • No se debe prescribir el tratamiento durante el embarazo por los efectos teratogénicos del mismo.
  • El cribado serológico de gestantes procedentes de zonas endémicas es fundamental para realizar un diagnóstico precoz de la infección congénita.INTRODUCCIÓN
    El Chagas es una enfermedad endémica en América. Es causada por un parásito, Trypanosoma cruzi. El cien por ciento de los recién nacidos a los que se les diagnostica esa enfermedad –transmitida por la madre durante el embarazo– puede curarse si recibe la atención adecuada.
    OBJETIVO
    Conocer la última evidencia a cerca de la enfermedad de Chagas: mecanismos de transmisión, diagnóstico, tratamiento. Centrándonos fundamentalmente en esta enfermedad en la mujer embarazada.
    METODOLOGÍARevisión bibliográfica de la literatura en lengua española e inglesa. Se consultaron las siguientes bases de datos: Medline, Cinhal, Embase.
    Años consultados de 2000 a 2016.
    Palabras clave: Chagas, embarazo, y sus correspondientes homónimos en inglés Chagas, pregnancy.
    RESULTADOS
    1. MECANISMOS DE TRANSMISIÓN:

    Existen cinco formas de contagio de la enfermedad de Chagas: vectorial (a través de las heces del insecto), vertical o congénita (de madre a hijo, durante el embarazo), por transfusiones sanguíneas o trasplantes de órganos, por vía oral y a través de accidentes de laboratorio.
    Transmisión vectorial:
    La más común de todas las formas de transmisión de la enfermedad de Chagas es la que se produce a través de las heces del insecto al que en algunos países se conoce como vinchuca y en otros como chinche, chipo, pito, barbeiro o chichaguazu.
    Cuando el insecto pica a una persona para alimentarse con su sangre, defeca muy cerca de la picadura. En las heces que deposita sobre la piel se encuentra el  parásito, que pasa a la sangre cuando la persona se rasca.
    Transmisión vertical:
    Es una forma frecuente de transmisión.
    Transmisión de madre a hijo. Una mujer embarazada que tiene el Chagas puede transmitirlo a su bebé. Este tipo de transmisión se puede producir también fuera de las zonas endémicas de la enfermedad.
    Transfusión sanguínea:
    Una persona que reciba una transfusión de sangre (o derivados) o un trasplante de órganos de una persona que tenga la infección podría contraer la enfermedad de Chagas. Esta forma de contagio es más rara pues son muchos los controles que tiene que pasar la sangre una vez extraída.
    Transmisión oral:
    También es posible contraer el Chagas al ingerir comida o bebida contaminada por el parásito. Este tipo de transmisión es menos frecuente.
    Accidentes de laboratorio:
    En profesionales que manipulan muestras que contienen el parásito o que trabajan directamente con el insecto vector se podría contraer accidentalmente la enfermedad por inoculación debida a pinchazos o exposición a mucosas. Este mecanismo de transmisión es muy poco frecuente
    Evolución de la enfermedad:
    La enfermedad presenta dos fases.
    • Fase aguda: cursa de forma asintomática, pasando inadvertida en la mayoría de casos.
    • Fase crónica
    En un 60% de los casos cursa con ausencia de sintomatología, pudiéndose reactivar tras décadas de la infección o ante la presencia de enfermedades concomitantes como la infección por VIH u otras causas de inmunosupresión.
    En el Forma sintomática (40% de los casos): Puede cursar con alteraciones cardíacas (10-30%), digestivas (5-10%) o del sistema nervioso, con distintos grados de gravedad. Las complicaciones pueden ser graves y producir la muerte, sobre todo si existen alteraciones cardíacas.
    1. DIAGNÓSTICO
    El diagnóstico de la enfermedad de Chagas puede realizarse con test parasitológicos o serológicos.
    Momento de cribado
    El cribado de la enfermedad de Chagas en la mujer gestante se realizará mediante prueba serológica (técnica ELISA), que se incluirá en la primera analítica que se solicite, idealmente en el primer trimestre de la gestación.
    En caso de serología negativa, la paciente seguirá control clínico habitual del embarazo. En caso de que la prueba de cribado sea positiva, con la misma muestra de sangre el laboratorio de Microbiología realizará automáticamente una prueba serológica de confirmación diagnóstica, con un antígeno diferente (ELISA recombinante).
    En estos casos es necesario un seguimiento neonatal tras el parto.
    1. DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE CHAGAS EN EL RECIÉN NACIDO
    A los hijos de madres con infección por Chagas, se les realizará una extracción a las 48 horas del nacimiento para determinaciones parasitológicas de T. Cruzi (junto con la prueba de screening precoz.
    En caso de positividad o clínica compatible con infección aguda congénita los RN iniciarán  tratamiento.
    En caso de negatividad se realizará un nuevo control clínico y analítico (PCR) a las 6 semanas, y de nuevo a los 9 meses de vida.
    Si los anticuerpos anti T. Cruzi son positivos, se confirma la transmisión vertical y debe iniciarse tratamiento con Benznidazol, consiguiendo tasas de curación del 100%.
    Si es negativo, se descarta la infección congénita y el niño puede ser dado de alta.
    TRATAMIENTO
    En embarazadas y lactantes no se puede realizar el tratamiento. Por eso, se debe evitar el embarazo mientras se está tomando el medicamento.
    Principalmente hay dos tratamientos para la enfermedad de Chagas a usar en personas no embarazadas: nifurtimox y benzinidazol.
    Ambos presentan limitaciones en el uso, especialmente debido a la aparición de reacciones adversas.
  • LACTANCIA
  • La posibilidad de transmisión  de la infección  por la lactancia materna ha sido referida por algunos autores  sin embargo no se ha detectado el parásito en la leche materna; no habiendo motivos  para evitar la misma salvo lesiones en el pezón, transitoriamente.
    En caso de estar indicados los antiarrítmicos (en la madre) se debe tener en cuenta las limitaciones del uso de los mismos; debiendo ser utilizados con precaución la Lidocaína; Quinidina, Mexitilen no estando indicada la amiodarona por riesgo de producir hipotiroidismo en el lactante.
    Los beta bloqueantes atenolol y propanolol se excretan por la leche de forma variable debiéndose usar con mucha precaución. A altas dosis, pueden producir, hipotensión, bradicardia, hipoglucemia.
    En cuanto a los diuréticos la Furosemida  puede disminuir la producción de leche durante el primer mes; se debe evitar por ese motivo.
    1. PREVENCIÓN
    No hay forma una forma de garantizar al 100% que el bebé de una mamá portadora de Chagas vaya a estar libre de la infección.
    Por este motivo, se recomienda que las mujeres en edad fértil que sean portadoras de Chagas sigan el tratamiento antes de quedarse embarazadas, ya que con el tratamiento disminuye la probabilidad de transmisión de la infección.
    CONCLUSIONES
    Cada vez con más frecuencia los hospitales Maternales atienden a mujeres gestantes procedentes de países latinoamericanos donde el Chagas es una enfermedad congénita. Es por ello por lo que resulta fundamental que el profesional sanitario que las asiste (médicos, matronas, enfermeros…) esté familiarizado con el diagnóstico y tratamiento de dicha enfermedad.
    • No se debe prescribir el tratamiento durante el embarazo por los efectos teratogénicos del mismo
    • El cribado serológico de gestantes procedentes de zonas endémicas es fundamental para realizar un diagnóstico precoz de la infección congénita.
    BIBLIOGRAFÍA
    Carlier Y. Factors and mechanisms involved in the transmission and development of congenital infection with Trypanosoma cruzi. Rev Soc Bras Med Trop 2005;38 Suppl 2:105-7.
    Gascón J, Pinazo MJ. Control de la transmisión vertical de Trypanosoma cruzi en España: principal reto de la patología importada. Enferm Infecc Microbiol Clin 2008;26(10):607-8
    González Tome MI, Flores M, Rojo P, Camaño I, González Granado I, Alba C, et al. PC 47-Enfermedad de Chagas en embarazadas en la Comunidad de Madrid. IV Congreso de la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud internacional (SEMTSI). Enf Emerg. 2008;10:43
    Okumura M, Aparecida-dos-Santos V, Camargo ME, Schultz R, Zugaib M. Prenatal diagnosis of congenital Chagas’ disease American trypanosomiasis. Prenat Diagn 2004;24(3):179-81.
    OMS. Control sobre la enfermedad de Chagas. Ginebra: WHO Press; 2003.
    Paricio Talayero, M. Sánchez Palomares, L. Escrivà Cholbi y J. Mut Buigues. Enfermedad de Chagas y transmisión vertical. Jano. 2009; N.º 1.755.
    Rodriguez P, Truyens C, Alonso-Vega C, Flores A, Cordova M, Suarez E, et al. Serum levels for IgM and IgA antibodies to anti-Trypanosoma cruzi in samples of blood from newborns from mothers with positive serology for Chagas disease. Rev Soc Bras Med Trop. 2005; 38 Suppl 2:62-4.
    Schijman A. Congenital Chagas Disease. Congenital and other related infection diseases of the newborn. New York. Elsevier, 2006; 233-58.
    Torrico F, Alonso-Vega C, Suárez E, Rodríguez P, Torrico MC, Damarix M, et al. Maternal Trypanosoma Cruzi infecion: pregnancy outcome,morbidity and mortality of congenitally infected and non-infected newborns in Bolivia. Am J Trop Med Hyg 2004;70:201-9.

viernes, 6 de octubre de 2017

Cuidado con la tos de larga evolucion

Cuidado con la tos de larga evolución. A propósito de un caso clínico

RESUMEN
En este caso clínico queremos resaltar la importancia de vigilar de cerca las toses de larga evolución o duración. Debe realizarse siempre desde el principio una anamnesis y exploración física rigurosa. En este caso se trata de una patología grave cuyo retraso diagnostico podría haber sido fatal.
Se puede definir como tos crónica o de larga evolución a aquélla que se presenta durante más de tres semanas sin etiología conocida, o durante más de ocho semanas si existe un antecedente médico de infección respiratoria aguda previa.
Caso clinico
Anamnesis: Paciente mujer de 56 años que acude a consulta porque hace 1 mes comenzó con tos seca, irritativa, sin expectoración y sin fiebre ni dolor pleurítico. Hace 4 días acudió al centro de salud por este motivo y se inició tratamiento con levofloxacino y se solicitó radiografía de tórax. La paciente mantiene que no ha presentado (ni presenta) fiebre ni expectoración,
sólo tos seca y disnea a grandes esfuerzos, mantiene apetito y no ha perdido peso.
Antecedentes personales: Viuda, ama de casa. No hábitos tóxicos (nunca ha fumado), dislipemia reciente, dieta.
Varices, glaucoma, intervención quirúrgica (IQ): apéndice.
Tratamiento habitual. Lorazepam, pentoxifilina, travoprost, timolol.
Alergias: No alergias medicamentosas conocidas.
Exploración Física:
Buen estado general, eupneica y normocoloreada.
ACP: normal.
Abdomen normal.
Miembros inferiores sin hallazgos patológicos.

Rx TÓRAX, POSTEROANTERIOR Y LATERAL

Hallazgos: Se identifica una voluminosa masa en el lóbulo pulmonar inferior derecho. Sugiere más una masa que infiltrado pulmonar / infiltrado neumónico, no obstante se recomienda tratamiento con antibióticos y control evolutivo para comprobar la evolución, y en función de los hallazgos completar con TAC de tórax. No se aprecian alteraciones
en la silueta cardiomediastínica ni en los hilios pulmonares. No se aprecia derrame pleural.

Pruebas Laboratorio:

HEMATIMETRÍA: HEMATÍES 4.26, HEMOGLOBINA 12.00, HEMATOCRITO 36.20, V.C.M. 84.8, HCM 28.20, CHCM
33.30, ADE 13.50, LEUCOCITOS SANGRE 15.40, Granulocitos % 79.10, Linfocitos % 12.90, Monocitos % 6.20,
Eosinófilos % 1.50, Basófilos % 0.30, Granulocitos 12.18, Linfocitos 1.98, Monocitos 0.95, Eosinófilos 0.23,
Basófilos 0.04, PLAQUETAS 194.000.
BIOQUÍMICA GENERAL EN SANGRE: GLUCOSA 77, UREA 25, CREATININA 0.64, SODIO 138, POTASIO 4.4,
TASA FILTRADO GLOMERULAR Mayor de 60. ÚRICO 4.5, CALCIO 9.34, BILI-TOTAL 0.3, GOT/AST 17, GPT/ALT
14, G.G.T. 19, FOSFATASA ALCALINA 122, FOSFATO 3.67, PROTEÍNAS TOTALES 6.8, ALBUMINA 3.4,
COLESTEROL 188, L.D.H. 217, CA corregido con Alb. 9.61
PET: Paciente con masa de unos 8 cm en lóbulo pulmonar inferior derecho y más adenopatía subcarinal remitido para valoración y estadiaje.
Administrado el trazador se realiza estudio gammagráfico PET con F18 FDG corrigiendo su atenuación mediante imagen de transmisión por CT analizando la región cervical, torácica, abdominal y pélvica. El estudio pone de manifiesto un incremento de consumo de glucosa muy elevado por parte de la masa del pulmón derecho (SUVmax 26.28). Además existe afectación de las adenopatías del hilio pulmonar derecho (SUVmax 23.94), extendiéndose la
captación hacia la región subcarinal presentando allí las adenopatías un SUVmax de 21.04, también existe afectación de la adenopatía paratraqueal baja derecha (SUVmax 6.46). Un hallazgo adicional es un foco hipermetabólico en la región de la vallécula lingual izquierda (SUVmax 5.06) subsidiario de estudios complementarios. No otros focos patológicos.

Pruebas Anatomía:

Resultado AP de Citología aspirado bronquial + bloque celular:
– Positiva para células malignas compatible con carcinoma de célula grande.
Resultado AP de EBUS sobre 7: INFORME MACROSCÓPICO: (A) – Se reciben 6 portaobjetos que se tiñen con Papanicolaou.
(B) – En formol, se recibe material rojizo que se incluye en capsula para el procesamiento en parafina.
INFORME MICROSCÓPICO:
(A) – Frotis de fondo hemático con aislados linfocitos. Se observan celulas epiteliales atipicas, grandes, con alta relación núcleo-citoplasma y nucleolos evidentes que se disponen sueltas o formando placas.
DIAGNOSTICO:
(A) – FROTIS POSITIVO PARA CÉLULAS MALIGNAS, COMPATIBLE CON CARCINOMA NO MICROCÍTICO,
CARCINOMA EPIDERMOIDE.
NOTA: SE HAN REALIZADO LAS SIGUIENTES TÉCNICAS INMUNOCITOQUÍMICAS: TTF-1, P40, P63, CK y S-100. RESULTAN POSITIVAS CK, P63 y P40.
Espirometría: FVC: 2600(122%) FEV1: 2060(118%) FEV1/FVC: 79%Otras Pruebas: BFC: Entrada por vía oral. Cuerdas móviles, tráquea normal. Carina principal ensanchada. Árbol izdo normal. Árbol derecho, en la pirámide basal lesión de aspecto tumoral, que se biopsia con sangrado moderado que precisa de 2 amp de adrenalina. Se envían muestras a AP.
Evolución y comentarios: Se presentó en sesión Médico-Quirúrgica-Oncológica decidiéndose tratamiento quimioterápico adyuvante y posterior reevaluación (en función de resultados valorar una posibilidad de rescate quirúrgico). Se informa a la paciente y firma el consentimiento, Se inicia 1º ciclo de quimioterapia con carboplatino-taxol.
(Se remitió a la paciente a consulta de Otorrinolaringología en vistas del resultado de PET, no se objetivó patología)
Diagnóstico:
Carcinoma epidermoide de pulmón estadio clínico T3N2M0 (IIIA).
DISCUSIÓN
El diagnóstico diferencial de la tos crónica debe hacerse principalmente con las siguientes entidades:
  • Tabaco y otros tóxicos.
  • Goteo postnasal.
  • Asma.
  • Enfermedad pulmonar intersticial.
  • Reflujo gastroesofágico.
  • Bronquiectasis.
  • Bronquitis crónica.
  • Microaspiraciones de repetición.
  • Hiperreactividad bronquial.
  • Compresión por masa intratorácica transitoria.
  • Tuberculosis.
  • Insuficiencia cardiaca congestiva.
  • Cáncer.
  • Fármacos (IECAs).
  • Estimulación de los receptores auriculares (tapón de cerumen) .
  • Infecciones oportunistas en inmunodeprimidos.
  • Linfangitis/Carcinomatosis.
  • Cuerpo extraño.
  • Psicógena.
Viendo las patologías mencionadas queda clara la importancia de la anamnesis y la exploración física minuciosa para poder hacer un correcto diagnóstico diferencial y no producir un retraso diagnostico que puede ser muy perjudicial para el paciente.
Debemos resaltar también que siempre debemos preguntar por el consumo de tóxicos, ya que el consumo de tabaco es la causa principal y más frecuente de tos crónica.
BIBLIOGRAFÍA
  1. Cáncer de pulmón. Última actualización 8/06/2017
  2. Tos crónica en adultos. Última actualización 31/12/2014
  3. Cáncer de pulmón
  4. Tos en adultos
  5. McWilliams A, Tammemagi MC, Mayo JR, et. al. Probability of cancer in pulmonary nodules detected on first screening CT. N Engl J Med. 2013 Sep 5

viernes, 25 de agosto de 2017

Analisis conceptual del Bullying como aporte a la Salud Pública

Análisis conceptual del Bullying como aporte a la Salud Pública

Hablar de Bullying, tiene varias implicaciones; pero ningún análisis puede ser tan acertado sin antes conocer la forma en que se está conceptualizando. México ocupa el primer lugar de casos de bullying en educación básica, ya que afecta a 18 millones 781 mil 875 alumnos, tanto de instituciones públicas como privadas, de acuerdo a un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Ivett Reyes-Guillén 1Ana Berónica Palacios-Gámaz 2
Raúl Vázquez Gutiérrez 3
  1. Doctora en Ciencias, Recursos Naturales y Desarrollo Rural por El Colegio de la Frontera Sur. Docente-Investigador de la facultad de Ciencias Sociales UNACH, Líder del Grupo Colegiado “Historia, Ciencia y Desarrollo”. Perfil PRODEP. Miembro del Sistema Estatal de Investigadores, COCyTECH. LGAC. Análisis cognitivo para la interpretación de procesos sociales y desarrollo// Procesos organizacionales. Presidente de la REINVESAD, red de investigación en salud pública y atención a problemas del desarrollo.
  2. Doctora en Estudios Científico-Sociales, por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, ITESO. Docente-Investigador de la facultad de Ciencias Sociales UNACH. Perfil PRODEP. Miembro del Sistema Estatal de Investigadores, COCyTECH. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Miembro de la REINVESAD, red de investigación en salud pública y atención a problemas del desarrollo. Calle Álvaro Obregón S/N, Col. Revolución Mexicana, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México
  3. Maestro en Psicología. Profesor de Tiempo Completo de la Facultad de Derecho UNACH. Integrante del Grupo Colegiado “Historia, Ciencia y Desarrollo”. LGA Historia Regional, Educación y Religión. Miembro de la REINVESAD, Red de Investigación en Salud Pública y Atención a problemas del Desarrollo.

    Resumen

    Las personas que sufren bullying, sean sin importar la edad, sufren reiterados actos de violencia causándoles diversos problemas tanto psicológicos, pedagógicos, como de salud pública. Dentro de estas afecciones podemos mencionar, la baja autoestima, bajo rendimiento escolar, deserción. Así también problemas del sueño (González de Riven, 1980; De las Cuevas et al, 1992), trastornos de la conducta alimentaria (Brush, 1978; APS, 1994; Calvo, 2002), estrés (González de Riven y De las Cuevas, 1993) y hasta la muerte. Además de presentar severos conflictos emocionales y depresión, que en algunos casos los lleva a la muerte.
    El presente estudio expone resultados de un análisis de construcción de los conceptos y percepciones sobre bullying, acoso e intimidación, por estudiantes de nivel superior, en una muestra de n=200 jóvenes. El estudio planteó una visión y abordaje multidisciplinario, donde participaron estudiosos de disciplinas tales como la psicología, sociología, medicina, biología y desarrollo sustentable.Introducción
    Bullying, es un concepto en inglés que traducido significa acoso y es adoptado por la mayor parte de los países para referirse al acoso escolar. Este tipo de acoso se refiere al uso repetido y deliberado de agresiones verbales, psicológicas o físicas para lastimar y dominar a otro niño, adolescente o joven sin que haya habido provocación previa. En este acto, la víctima carece de posibilidades de defenderse (Gómez y López, 2011). Precisamente, el inicio de las investigaciones sobre este fenómeno comienza en Suecia a finales de los años 60 del siglo XX, como consecuencia del suicidio de tres adolescentes. No obstante, los estudios sobre esta conducta violenta fueron dirigiéndose en mayor proporción hacia población infantil en edad escolar primaria.
    Actualmente, el acoso escolar ha adquirido gran importancia debido a los sucesos principalmente en escuelas de educación básica y ha despertado la necesidad de una conciencia social para su atención, control y erradicación. Sin embargo, la importancia, e interés de estudio, también radica en la relación existente entre este concepto adoptado de otro idioma y cultura, con conceptos como violencia, intimidación y acoso que son usados de modo común en México.
    Sin duda alguna, la agresividad es injustificada; pero siempre es violento porque altera el orden de relaciones sociales, entre pares o no. Para poder generalizar esta expresión es necesario considerar la forma en que se conceptualiza al bullying, al acoso, la intimidación y como concepto antagónico, el respeto; más aún, al tratarse de países latinoamericanos.
    Si bien es cierto que es dentro del ámbito educativo donde más se han explorado estas relaciones sociales, también es cierto que las implicaciones el orden de la salud pública, son un problema que debe ser atendido, identificado oportunamente y controlado de formas adecuadas, ya que afecta a diferentes grupos etarios independientemente del nivel escolar.
    En México, como en varios países del mundo, el problema del bullying es cada vez mayor. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OCDE sitúa a México en el primer lugar de bullying o acoso escolar de los países que integran este organismo. Esto nos hace evidente la necesidad de realizar estudios de medición cuantitativa y cualitativa en lo que respecta al fenómeno, ya que los instrumentos de medición cuantitativa, no detallan la naturaleza de la problemática abordada. Y en este sentido, insertamos la importancia del conocimiento sobre la conceptualización que la población hace respecto al bullying, el acoso, la intimidación.
    Cabe hacer énfasis en las implicaciones que el bullying tiene en el ámbito de la salud pública han venido en crecimiento continuo. Se han incrementado los diagnósticos de problemas gastrointestinales, cefaleas, perturbaciones del sueño, depresión y ansiedad, como consecuencias serias que tiene el bullying en la salud física y mental de víctimas y victimarios, en edades que van desde la niñez hasta la adolescencia, juventud e incluso adultez.
    Por lo anteriormente descrito, el presente estudio expone resultados de un análisis de construcción de los conceptos bullying, intimidación y acoso, por estudiantes de nivel superior, en una muestra de n=200. El estudio planteó una visión y abordaje multidisciplinario, donde participaron estudiosos de disciplinas tales como la psicología, sociología, antropología, historia, medicina, biología y desarrollo sustentable. Lo anterior, debido a la dimensión de la problemática, que pasó de ser un fenómeno aislado, a ser un problema social con consecuencias graves, más aún cuando la tendencia está yendo hacia la naturalización de la violencia.
    Desde los conceptos. Tanto el bullying, como el acoso, son conceptos utilizados en México para referirse a actos de violencia contra la integridad física, mental y social de una persona. Son conceptos que indican conductas violentas y recurrentes entre personas, generalmente pares, es decir, que pertenecen a grupos con las mismas características. Nos refleja una diversidad de acciones, actitudes y hechos que distintos actores sociales ejercen en el espacio escolar.Es por ello que, en la investigación realizada, se puso especial énfasis, primeramente, en la conceptualización que los jóvenes de nivel superior, universitario, tienen respecto al bullying y al Acoso. En segundo término; pero no menos importante, se registraron elementos que indican si existen actos violentos entre pares o entre diferentes actores sociales del medio educativo. Identificando, por último, la posición de víctima o victimario entre actores.
    De modo infortunado, hoy puede identificarse una sociedad violenta, donde según algunos autores (Hernández, 1998; Gómez, 2005; Vizer, 2006), se ha establecido un nuevo canon de apreciación ante actos violentos y brutalidad, salvajismo y muerte. Existen diversos análisis que acompañan a la conceptualización y aceptación de la violencia, dentro de estas, Moscovici (1979) menciona que, en las facultades del proceso de pensamiento y lenguaje, está el hecho de convertir objetos abstractos en una representación objetiva.
    Lo anterior puede ser explicarse ya que la categorización de un elemento de la realidad se relaciona con los registros de la memoria humana; lográndose posteriormente, la convicción de participar del objeto abstracto original, dando como resultado la conceptualización y la generación de acciones coherentes a ella. Lo que hace más compleja la situación es que este proceso lleva a la naturalización de las acciones y conductas.
    Para el caso del bullying, la intimidación y el acoso, algunos autores como Hernández (1998), sostienen que los conceptos se han naturalizado y se establecen dentro de la cultura actual, como consecuencia del continuo envío de mensajes a través de los medios masivos de comunicación. Es decir, los medios de comunicación, envían de modo indiscriminado, indistinto y continuo, información relativa a la violencia, como difusión de un espectáculo, incidiendo en la naturalización de las conductas violentas, la impunidad y de la socialización de estos hechos, reales o ficticios.
    Objetivo
    Analizar al concepto de Bullying desde las percepciones de jóvenes universitarios, como aporte a la Salud Pública.
    • Medición y caracterización del bullying, acoso, intimidación.

    El estudio es de corte transversal, planteándose el análisis de la estructura y relaciones interactorales que guardan los procesos de violencia en instituciones educativas de nivel universitario. Se realizó en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, mediante una encuesta con muestreo aleatorio en institución educativa de nivel superior (n=200), Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas.
    La edad media de los estudiantes es de 19 años, cuyo promedio sobre rendimiento escolar es de 8.9 (escala 0-10), en proporciones iguales para hombres y mujeres. Únicamente el 5% de la muestra correspondió al grupo étnico indígena tzotzil. Los participantes se seleccionaron bajo consentimiento informado considerando los principios éticos de rigor para estudios con población humana.
    Recolección de datos: Aplicación de cuestionario específico para nivel superior, elaborado de acuerdo al contexto, zona urbana en un estado con bajo nivel de desarrollo humano.
    Criterios de inclusión: Estudiantes inscritos en institución educativa pública seleccionada para el estudio y que acepten participar en el estudio.
    Criterios de exclusión: Estudiantes inscritos en institución educativa seleccionada para el estudio que NO acepten participar en él.Resultados
    Dentro de los principales hallazgos, están la conceptualización que tienen respecto al Respeto, Bullying, Acoso e Intimidación. También, se concentró información referente a la experiencia que han tenido con estos actos violentos.

    Los estudiantes, encuestados, expusieron los siguientes conceptos:

    1. Respeto: No estructuran un concepto que refiera al respeto, únicamente enlistan características de lo que consideran respeto, tales como: valorar a la otra persona, ser tolerante a la diversidad de formas de ser y pensar, y no dañar la integridad de los otros.
    2. Bullying: Violencia física, moral y psicológica de una persona a otra. El concepto bullying, en un 96% no lo restringe al ámbito escolar y lo utilizan tácitamente para expresar la violencia que puede existir entre personas, sean pares o no.
    3. Acoso: es una forma de agresión, invadiendo el espacio, faltando al respeto y hostigando a otra persona.
    4. Intimidación: es infundir miedo a las personas con un objetivo específico y egoísta.

    Dentro de sus experiencias con los conceptos expuestos:

    Las mayormente reportadas son en un 38% insultos, gritos, golpes, amenazas e intimidaciones. El 33% de los jóvenes entrevistados aceptan que se han defendido de estos eventos violentos.Ahora bien, al preguntarles de modo específico sobre experiencias en una o más de las siguientes situaciones, las estadísticas muestran que:
    • Experimentan Bullying (asociando al concepto): 60% de no respuesta y 40% restante alude que no han sido objeto de bullying.
    • Empujones y golpes (violencia física): 24%
    • Burlas (violencia verbal): 9.5%
    • Exclusión (discriminación): 9.5%
    • Robo (anunciado quitándoles o arrebatándoles sus pertenencias): 0%
    • Se consideran acosados e intimidados: 33%

    Dentro de las relaciones interactorales, los eventos violentos experimentados en la universidad son:

    • El maestro (masculino) se burla de él o ella: 33%
    • El maestro (femenino) se burla de él o ella: 14%
    • Identifican bullying de los maestros hacia los alumnos: 57%
    • Identifican bullying de los alumnos hacia los maestros: 66%
    • Identifican bullying mayormente de hombres hacia mujeres: 100%
    • Han sido partícipes de acoso hacia algún compañero o compañera: 19%
    Ambiente familiar. Con la finalidad de encontrar alguna relación entre el ambiente escolar y el familiar, se indagó sobre las relaciones familiares y el resultado con un porcentaje total al 100, es que en casa prevalece la tranquilidad, su opinión es tomada en cuenta, se resuelven los problemas mediante el diálogo, no se ejercen castigos con golpes, el leguaje utilizado no incluye groserías ni palabras obscenas,
    Discusión
    En la voz popular, existen complicaciones en cuanto a la conceptualización de bullying, acoso, intimidación y cualquier otro tipo de violencia. El uso del concepto bullying, es relativamente nuevo en nuestro país y al parecer aún no logra definirse claramente en cuanto al uso que le da la población en general a este concepto frente a otro tipo de violencia y la participación de distintos actores en ella.
    Conceptualizar, es la manera de representar y simplificar lo que una persona conoce acerca de un tema o la manera en que está percibiendo su entorno (Fauconnier y Turner, 1994). Así también, basándonos en Taylor y Bogdan (2000) los fenómenos sociales se comprenden desde la percepción de los actores y las formas en que experimentan el mundo, por ello, el presente estudio arroja el análisis de las experiencias vividas acerca de la violencia y la conceptualización del bullying, acoso e intimidación, por una muestra de estudiantes de educación superior. Los tres conceptos son delimitados a actos violentos y no ubican espacialidad alguna. Paradójicamente, respecto al concepto “Respeto”, no se tiene una estructura conceptual como tal, el total de los encuestados únicamente enlistan algunas características que lo refieren.Al respecto, son varios los estudios sobre clima, conflictos y violencia en la escuela confirman que la construcción analítica de los conceptos violencia y violencia en las escuelas (bullying) es sumamente compleja; debido principalmente al carácter social e histórico de estos términos e incluso al origen idiomático (UNICEF y FLACSO, 2011). Ahora bien, realizar estudios sobre conceptualización nos permiten la posibilidad de reflexionar que la imputación de la violencia a una etiología escolar es frecuentemente postulada; pero pocas veces demostrada.
    Como resultado importante de esta investigación es precisamente el hecho de percibir a la escuela (nivel universitario) como un ambiente violento, identificando violencia física y verbal principalmente. Mayor de hombres hacia mujeres (100%) y más interesante aún es que se considera la presencia de bullying de los estudiantes hacia los docentes, con mayor frecuencia que incluso entre pares. No obstante, también es alarmante la cifra que representa al bullying de los maestros hacia los alumnos, ya que más de la mitad de los encuestados consideran que estos actos violentos de parte de sus docentes son frecuentes. Desafortunadamente los porcentajes no son mínimos y se manifiestan como elementos de importancia en el momento de considerar que la función del docente es formar a los estudiantes; pero este proceso de formación de ninguna manera puede considerarse con ejemplos de violencia.
    Esto se torna aún más complejo al considerar que la violencia escolar son el producto de mecanismos institucionales que constituyen prácticas violentas y/o acentúan situaciones de violencia social (UNICEF y FLACSO, 2011). Es en este punto donde discutimos específicamente que se están acentuando procesos de violencia social, en el ámbito educativo nivel superior.
    Conclusiones
    Es innegable una realidad donde, sin importar la edad, aunque sí el género, la población se encuentra expuesta a distintas formas de violencia, en sus hogares, en la escuela, en la calle. De manera importante, esta investigación nos muestra la forma en que estos jóvenes, conceptualizan a las acciones violentas, cómo las viven y también dónde las viven. Aunque la violencia que se verifica en las escuelas refleja, comúnmente, el universo alrededor del estudiante, comunidad y familia (UNICEF, 2011), para este estudio, es el escenario escolar donde experimentan violencia y no coincide con lo que viven en sus hogares, ya que el 100 por ciento de los entrevistados afirman tener un ambiente de tranquilidad en estos.
    El concepto bullying, en México, al parecer no ha sido adoptado para referirse únicamente al contexto escolar y tampoco restringido a manifestaciones de violencia entre pares. En el presente estudio, la definición que los encuestados hacen del bullying es “Violencia física, moral y psicológica de una persona a otra”, haciendo explícito que el bullying, no se restringe al ámbito escolar y lo utilizan tácitamente para expresar la violencia que puede existir entre personas, sean pares o no.La violencia en las escuelas no constituye un mundo aislado del resto de la sociedad, y tiene un grave impacto en la formación de sus usuarios, sean ellos niños, adolescentes, jóvenes o adultos. Históricamente, la sociedad hemos generando un ambiente violento; donde al parecer, los derechos de unos están sobre los derechos de los otros, dejándonos en una posición completamente lejana a la equidad.  Equidad que en los discursos se refleja como un concepto políticamente correcto y necesario; mientras que en la academia se estudian como formas adecuadas de razonamiento y progreso en el desarrollo humano.
    El quehacer docente no debe centrarse únicamente en el avance curricular de sus alumnos o en la profesionalización de los mismos, sino en la necesaria formación integral y en el fomento de una vida saludable y socialmente responsable. Lo anterior, sabiendo que les permitirá la ejecución de prácticas de relación social basadas en el ejercicio pleno de los Derechos Humanos y basadas también en el ejemplo para la normalización de conductas sanas, proactivas, participativas, incluyentes y de respeto.
    En el ámbito de la salud pública, conocer la forma en que conceptualizan a la violencia y sus distintas formas de expresión, es una necesidad para la búsqueda de acciones preventivas, de control y de tratamiento a problemáticas de salud que son tangibles productos de una vida con acciones violentas dentro o alrededor de individuos y colectivos.
    Por último, es importante promover mecanismos coherentes de atención, principalmente en relación a protocolos básicos de atención en caso de bullying, acoso e intimidación, destinados a la intervención en salud y educativa. Del mismo modo, promover acciones preventivas que humanicen las relaciones de convivencia entre pares, docentes y comunidad en general.
    • Literatura Citada

    APS, American Psychiatry Association (1994). Diagnostic and statistical manual o mental disorders (4th Ed. Rev). Washington, DC.: American Psychiatric Association.
    Bruch H (1978). La Jaula Dorada. Barcelona: Paidós.
    Calvo, R (2002). Anorexia y bulimia, guía para padres, educadores y terapeutas. Barcelona: Planeta prácticos.
    De las Cuevas, C., Henry, M. y González de Rivera, J.L (1992). Trastornos afectivos y quejas subjetivas de insomnio. An Psiquiatr 8: 205-208
    Fauconnier G y M Turner (1994). Conceptual Projection and middle spaces. UCSD: Department of Cognitive Science. Technical Report 9401
    Gómez Nashiki, Antonio (2005). “Violencia e institución educativa”, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, núm. 26, vol. X, julio-septiembre, 693-718.
    Gómez Nashiki, A y López Molina S (2011). “Bullying e institución educativa”, trabajo presentado en la 5ta. Conferencia Mundial de Violencia en la Escuela. Investigaciones, intervenciones evaluaciones y políticas públicas, Mendoza, Argentina.
    González de Riven. J.L (1980). Psicosomática. En: “Manual de Psiquiatría” Karpos, Madrid. pp. 767- 856
    González de Riven, J.L., De las Cuevas. C. (1993). Monterrey, A.L. Stress Reactivity in the General Population. Eur J Psychiatr. 7:5-11
    Hernández, D (1998). “Racionalidad neoliberal y publicidad televisiva: las caras ocultas de la violencia”, Anuario Ininco, 9, Instituto de Investigación de la Comunicación, Universidad Central de Venezuela, Caracas, pp. 85-110.
    Moscovici, S (1976). Introducción a la psicología social. Paidós, Barcelona.
    Taylor, S. y Bogdan, R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. México: Paidós
    UNICEF (2011). Violencia escolar en América Latina y El Caribe. Superficie y Fondo. Soni Eljach. Panamá.
    UNICEF y FLACSO (2011). Clima, conflictos y violencia en la escuela. UNICEF. Argentina.
    Vizer, E (2006). La trama invisible de la vida social. Comunicación, sentido y realidad, Universidad de Buenos Aires, Argentina.